"POPP-KREIS" CSI Lugano
POPP-KREIS
laboratorio teatral sobre musica de Monteverdi y Stockhausen
Conservatorio della Svizzera italiana en el
Studio Foce de Lugano
4 - 14 febrero 2016
Representación final el 14 febrero 18:30
Idea: Luisa Castellani con la colaboración de Barbara Zanichelli
Messinscena: Controluce Teatro d'Ombre
Regia: Alberto Jona
Teatro d'ombre: Jenaro Meléndrez Chas
Con: Giovanni Baraglia, Juan Manuel Bernal Jimenez, Simona Bonanno, Brenda Borradori, Barbara Brandi, Renato Cadel, Javier Carbajal Ferro, Viola Cartoni, Federica Cassati, Rebecca Agatha Calota, Laura Chareun, Isabella Gualda, Alina Kovaleva, Matteo Marazzi, Marcelo Marchetti, Rebeca Maseda Longarela, Anna Piroli, Carmen Pirrone, Elena Revelant, Alice Rossi, Nuno Santos, Joel Sharbaugh, Dani Souto, Ana María Villamizar Carvajal, Tianyou Wang.
direttore d'orchestra: Darren Hargan
sound engineer: Fabrizio Rosso
Popp-Kreis procene de la idea de tratar de entrelazar dos trabajo muy distantes en el tiempo, L'incoronazione di Poppea de Monteverdi (1642) y el Zodiaco de Stockhausen (1974-5), manteniendo el hilo de la historia pero recogiendo y abriéndose a sugerencias nueva e inesperadas. Repentinos desvíos musicales y estilísticos se convierten en posibles vias de acceso a los personajes y su mundo emocional.
Al mismo tiempo, el proyecto Popp-Kreis ofrece a los estudiantes universitarios del Conservatorio de Lugano la oportunidad de trabajar en una puesta en escena en la que conviven lenguajes de diferentes signos, desde el barroco hasta el teatro contemporáneo, utilizando el teatro de sombras como mundo escenográfico, pero sobre todo como posibilidad de investigar la psicología de los personajes: la sombra como desdoblamiento, subconsciente, inefabilidad, sueño. En tal perspectiva tanto L'incoronazione de Poppea de Monteverdi, con su maravilloso juego de simulación, traición, duplicidad y sensualidad, como el Zodiaco de Stockhausen, con su abstracción y sentido del destino, nos ofrecen copiosas oportunidades.
La historia de Nerón y Popea está idealmente transferida a un mundo más cercano al nuestro, el Imperio Romano se sugiere a través de imágenes sombrátiles, intangibles y efímeras de la Roma racionalista de los años 30, en la que los personajes actúan, aman y traicionan.
FOTOS POSTER VIDEOestratti della presentazione radiofonica 13/02/2016 Castellani/Hargan/Jona
Monteverdi y Stockhausen
La apuesta del proyecto Popp-Kreis era entrelazar Monteverdi y Stockhausen en un diálogo teatral gracias a la libertad formal de la ópera de Monteverdi -todavía no enyesada en el formalismo de la ópera tardo barroca- y a la estructura cambiante e imaginativa del Tierkries de Stockhausen. Se ha asignado un signo del zodiaco a cada uno de los personajes de la ópera para visualizar, de manera simbólica, tanto los personajes como los nudos dramáticos de la historia. De esta manera, los 12 signos han ido a encuñarse en los espacios "vacíos" de la opera que, por razones obvias en un proyecto de enseñanza, ha sido reducida y simplifica: el amor decepcionado de Otón, la ironía del aya Arnalta, la sensualidad de Poppea, la violencia de Nerón, la protección traviesa de Amor, la orden de muerte a Seneca, el intercambio de ropa entre Otón y Drusila, la histeria de la Fortuna, los gestos ampulosos de la Virtud, etc., habitan las páginas de Capricornio, Piscis, Tauro, Leo, Libra y via diciendo y llegan a ser como los engranajes de la historia movimiendo las pasiones, los odios, los celos; conduciendo idealmente la acción escénica.